La Regla 2 Minuto de Evita la tensión al respirar con la boca abierta



En la jornada de hoy nos introduciremos en un tema que suele generar mucha disputa en el contexto del entorno del arte vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un elemento que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta forma seca la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es completamente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo trabajo, permitiendo que el aire inhalado penetre y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué acontecería si tomar aire por la boca terminara siendo realmente nocivo. En situaciones habituales como correr velozmente, marchar o aún al dormir, nuestro sistema corporal debería a anular de manera inmediata esta vía para prevenir perjuicios, lo cual no ocurre. Asimismo, al hablar, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos desempeña un función fundamental en el cuidado de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones apropiadas mediante una apropiada humectación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie tienen la opción de conservarse en un intervalo de 2 litros al día. También es esencial evitar el licor, ya que su disipación dentro del cuerpo coadyuva a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado episodio de acidez gástrica esporádica tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y menguar su eficacia.



Entonces, ¿por qué es tan significativo la toma de aire bucal en el actuación cantada? En canciones de velocidad acelerado, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede generar un conflicto, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y ligera, previniendo pausas en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de ventilación hace que el oxígeno ascienda bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado practica la potencial de controlar este mecanismo para impedir tirezas innecesarias.



En este espacio, hay múltiples ejercicios diseñados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la boca. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de expandir la fuerza pulmonar, sino que también favorece a regular el mas info movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la salida de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que proporcione ser consciente del dinámica del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando preservar el físico equilibrado, previniendo desplazamientos abruptos. La parte superior del torso solo es recomendable que oscilar levemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como tope. Es esencial evitar oprimir el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas de modo inapropiada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la energía del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica dependiendo del formato musical. Un desacierto corriente es intentar empujar el acción del vientre o las costillas. El cuerpo opera como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el oxígeno fluya de forma espontáneo, no se logra la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento decisivo: no es decisivo si cualquiera tiene algo de panza, lo fundamental es que el organismo actúe sin producir tensiones innecesarias.



En el procedimiento de ventilación, siempre se produce una breve interrupción entre la inspiración y la salida de aire. Para reconocer este fenómeno, ubica una palma en la región elevada del torso y otra en la zona más baja, inhala por la boca y percibe cómo el flujo de aire se suspende un segundo antes de ser sacado. Poder manejar este momento de transición simplifica enormemente el manejo de la respiración en el arte vocal.


Para incrementar la capacidad de aguante y aumentar el regulación del flujo de aire, se aconseja practicar un trabajo sencillo. En primer lugar, vacía el aire por completo hasta liberar los espacios pulmonares. Posteriormente, toma aire de nuevo, pero en cada iteración busca tomar una menor cantidad de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema ayuda a reforzar el músculo de soporte y a pulir la regulación del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por estar. Nos reencontraremos en poco tiempo.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “La Regla 2 Minuto de Evita la tensión al respirar con la boca abierta”

Leave a Reply

Gravatar